¿Quién está involucrado en ICT4Silver?

ICT4Silver es un proyecto financiado por el Programa Interreg Sudoe que apoya el desarrollo regional en el suroeste de Europa financiando proyectos transnacionales a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Este Programa promueve la cooperación transnacional para resolver problemas comunes en el Suroeste de Europa.

 

ICT4Silver definirá una metodología intersectorial y transnacional para estimular la transferencia de tecnologías TIC al mercado de la Economía Plateada para estimular la reproducción y sostenibilidad del modelo ICT4Silver en otros sectores industriales y en otros desafíos territoriales que suponen importantes retos de mercado en SUDOE.

El proyecto consta de 9 miembros:

Agence de Développement et d’innovation de la Nouvelle-Aquitaine

Desde febrero de 2014, ADI ofrece, en colaboración con el Consejo Regional, la dinamización de la cadena de valor en el ámbito regional de la Economía Plateada

  • Ofrece soporte al trabajo de los 6 canales (Salud y Socio-sanitario, Autonomía y atención domiciliaria, Vivienda y Desarrollo Urbano, Transporte y Movilidad, Prevención, Envejecimiento saludable y turismo sanitario, Transversal).
  • Garantiza la gobernanza y coordina las acciones de la economía plateada en Aquitania («Aquitania plateada»).
  • Realiza actividades de comunicación (catálogo de productos y servicios de Aquitania Plateada, newsletters, página web) de los participantes (casi 500).
  • Establecimiento de alianzas con actores locales, las «regiones plateadas Francesas y Europeas».

Desde el 2012, ADI organiza una acción regional para la interclusterización:

  • Promover los intercambios entre los 5 polos de competitividad y los 31 clúster regionales y territoriales y sus respectivos miembros.

GIP Autonom’Lab

Autonom’ lab es un Living Lab cuya misión es asesorar y apoyar a todos aquellos que tienen proyectos innovadores para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Para ello, participa en la creación de un ecosistema regional que promueve la innovación. Este conocimiento en el ámbito de la «economía plateada» y del tejido regional es muy útil para identificar las necesidades y difundir la información del proyecto con el fin de lograr un buen impacto.

Su experiencia como Living Lab y su gran conocimiento de los perfiles de usuarios/clientes (profesionales de la salud o personas mayores y/o trabajadores sociales) contribuye al proyecto en el desarrollo de los demostradores de ICT4SILVER; los paquetes de servicios seleccionados, y por lo tanto, en la evaluación de su impacto en el mundo real.

Home Care Lab

HCL forma parte de un grupo de cooperativas, Grupo Servicios Sociales Integrados (Grupo SSI). La organización tiene como objetivo dar una respuesta global a las necesidades sociales y sanitarias de las personas en situación de dependencia o vulnerabilidad social en Euskadi. La organización gestiona diferentes servicios y programas sociales para la administración pública, principalmente el Servicio de Ayuda a Domicilio.

Nacido en Bilbao en 1987, actualmente presta sus servicios en 13 municipios de Bizkaia y Gipuzkoa (Euskadi), con una plantilla de 420 trabajadores y más de 2.200 usuarios. HCL es la unidad de I+D del Grupo SSI, que tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de las capacidades innovadoras en torno al envejecimiento, la cronicidad y la dependencia, capturando, desarrollando y difundiendo el conocimiento obtenido en estas áreas a través de un proceso de investigación abierto y cooperativo.

Fundació KIMbcn

KIM es una entidad de referencia en innovación, transferencia de conocimiento e implantación de estructuras científico-tecnológicas, mejorando así la competitividad y el progreso tecnológico de las empresas a través de servicios especializados, posicionando y consolidando un modelo global de transferencia de conocimiento.

KIM cuenta con una cartera de servicios enfocada a cubrir las necesidades de todos los actores del sistema de innovación en el que operan y ha desarrollado su propio sistema de formación de alta calidad, que contiene metodología ad-hoc y proporciona un plan de implementación práctica en áreas como innovación empresarial, transferencia tecnológica, innovación abierta, gestión de derechos de propiedad intelectual, diseño de modelos de negocio o gestión de proyectos.

Por último, KIM cuenta con una amplia experiencia liderando diferentes actividades en proyectos europeos, principalmente en actividades relacionadas con la difusión.

Fundación Tecnalia Research & Innovation

Tecnalia es el primer centro privado de investigación aplicada y uno de los más importantes de Europa. Tiene como objetivo generar impacto económico mediante la innovación y el desarrollo tecnológico a través de sus 7 categorías comerciales, éstas incluyen el sector energético, industrial, transporte, construcción, salud y TIC.

En la categoría de salud, la investigación aplicada se desarrolla con el objetivo de responder a las necesidades y mejorar la calidad de vida de las personas a través del desarrollo y comercialización de productos y servicios innovadores. Un equipo multidisciplinario especializado en biotecnología, biomaterials, robótica medicinal, neurociencia, exoskeletons, biomecánica, electronica, software y rehabilitación para aportar soluciones a los multiples retos pertenecientes a la categoría salud.

Tiene como objetivo el desarrollo de nuevas tecnologías, generar un valor de propiedad industrial y la transferencia a compañías.

GAIA –Asociación de Industrias de las tecnologías electrónicas y de la información del País Vasco

GAIA tiene su propia metodología y herramientas que promueven la innovación colaborativa entre sus compañías asociadas, así como con otras empresas y terceras organizaciones de otros sectores y/o clusters.

Entre sus habilidades y experiencias, destacamos:

  • Tiene su propia metodología para promover la innovación colaborativa.
  • Trabaja con proyectos relacionados con el desarrollo de nuevos modelos de negocio basados en los conceptos de economía digital y economía circular.
  • Entre el colectivo de sus empresas, existe una media de 40 compañías con sus propias soluciones y productos en el campo de e-salud.
  • Promueve y desarrolla sobre 8 proyectos por año en el sector salud con una media de 32 organizaciones participantes.
  • Participa en diferentes plataformas como Silicon Europe Alliance.

Hay tres Living Labs inscritos en la Red Europea de Living Labs.

Associação TICE.PT

TICE.PT juega un importante rol, como cluster, sobretodo en la definción y aplicación de la estrategía en el sector  TIC y electrónico en Portugal.

En su plan TICE.PT del año 2009, han desarrollado proyectos de colaboración en I+D en el campo de e-salud y AAL convirténdose  en plataformas de servicios, aplicaciones y otros dispositivos medicos para cuidados no hospitalarios y cuidados informales.

Su plan para el año 2020 refuerza la importancia de este sector (envejecimiento active )  mediante la incorporación de un proyecto de movilidad en el que se integra Ageing@ Coimbra network,  participó en KIC  sobre vida saludable y envejecimiento activo (Inno Life) .

TICE.PT reúne a empresas, asociaciones, universidades y unidades de transferencia politécnica y conocimiento. Esto permite actuar a lo largo de la cadena de valores y proveer servicios y productos innovadores. En 2015 fue reconocida con la etiqueta de oro por Excellent Management Group.

Cluster TIC SANTE Nouvelle-Aquitaine

Este Clúster integra las sinergías entre sus 70 miembros (fabricantes, académicos, expertos, profesionales representativos de la salud) para encontrar los retos de mejoras continuas en el sistema de salud, a través de herramientaas digitales y favorecer la consideración de casos de usos en el diseño de soluciones innovadoras en el sector salud basadas en las TIC, resultando en nuevos modelos económicos.

El cluster está involucrado en la creación de living-lab dedicado al diseño y evaluación de soluciones e-salud y la Silver Economy para diseñar, desarrollar, integrar y testear en condiciones reales nuevos productos y servicios para el bienestar profesional y de los pacientes.

TIC Santé está muy involucrado en dos sectores de Silver Aquitaine (“Salud y Socio-sanitario” y “La autonomía y el cuidado a domicilio”) con el objetivo de involucrar a tanto a usuarios pacientes, tecnología y cuidadores.

IPCA- Instituto Politécnico do Cávado e do Ave

IPCA promueve la transferencia aplicada de investigación, conocimiento y tecnología en concordancia con la sociedad y la industria. ICT4SILVER forma parte de la filosofía de IPCA, además su centro PRAXIS XXI establece la promoción de la creación de empresas y el crecimiento de la cadena de valor de los proyectos. Mediante I+D en colaboración con la industria mejora la innovación de nuevos productos o sistema de productos.

Una de las líneas  de investigación y desarrollo tecnológico es precisamente el diseño de mejorar la calidad de vida de las personas mayors. IPCA es reconocida por su experiencia en el desarrollo de productos electrónicos, soluciones y aplicaciones móviles que facilitan metaagrupación sectorial y el alcance transnacional. Como ejemplo, podemos mencionar el producto BOWEAR, la implementación de soluciones seguras que mejoran la calidad de vida de personas mayores, creadas con tecnologías desarolladas completamente en este Instituto.