¿Qué es la Silver Economy?
La Silver Economy puede ser definida como aquella parte de la economía que muestra su preocupación por las necesidades específicas de la población mayor de 60 años. Como su nombre sugiere, la Silver Economy no es solamente un mercado sino que es más una economía cruzada.
El rápido cambio en el envejecimiento demográfico, implica tanto mayores retos sociales como una mayor oportunidad para nuevos empleos y crecimiento de la Silver Economy. De hecho, se ha estimado que para el 2050, la proporción de personas mayores de 60 años crecerá de un 20% a un 33% de la población en los países desarrollados.

Más específicamente, la región SUDOE mostrará la mayor proporción de personas mayores de 60 años en el mundo para el 2050, con un 40% de la población mayor de 60 años. Este efecto del envejecimiento se verá acentuado por el hecho de que las regiones del Suroeste de Europa están a su vez recibiendo un gran flujo de personas jubiladas de otras regiones que deciden vivir en esta zona debido a la calidad de vida del entorno.
Por lo tanto, en vista del envejecimiento de su población y del incremento de la necesidad de productos/servicios adaptados a sus necesidades, tendrá que promover:
- Respuestas adaptadas en términos de salud y mantenimiento de la autonomía de las personas mayores (especialmente en las zonas rurales de la región SUDOE)
- El acceso de sus empresas a las oportunidades de mercado de la Silver Economy
El Proyecto ICT4Silver tiene por objeto proporcionar respuestas a estos retos en el marco del territorio SUDOE.
Aquitania: El sector de la Silver Economy, incluye 400 actores (60% empresas). La región apoya fuertemente a este sector (e-health living lab, Aquitania Territorio de Salud Digital, Valle de la cronicidad de la Euroregión Aquitania-Euskadi) y ICT4Silver puede hacer uso de los métodos de creatividad y animación mejoradas en el contexto de las actividades de metaclustering de ADI Limo: Autonom Lab explotará los resultados del proyecto ICT4Silver (productos y servicios innovadores para las personas mayores) y apoyará la red de PYMES Elopsys (soluciones domóticas para el hogar). Un proyecto industrial, territorial y científico ha sido promovido en 6 áreas temáticas: hábitat y desarrollo urbanístico; autonomía y asistencia a domicilio, servicios de salud y socio-sanitarios, transporte y movilidad adaptada, ocio y turismo adaptado; y la transversalidad. El Consejo Regional y ADI acompañan esta estructura.
País Vasco: Se han llevado a cabo una gran variedad de proyectos en este sector, tales como el desarrollo de interfaces TIC (prevención de enfermedades crónicas, GAIA), proyectos europeos en el marco del Programa AAL (monitorización basada en conducta para la detección temprana de enfermedades neurodegenerativas ,TECNALIA), un programa de entrenamiento de la movilidad para personas basada en juegos para personas mayores (GRUPO SSI), un proyecto del programa marco FP7 y un proyecto CIP (sistemas de robótica asistida para mejorar el rendimiento humano, TECNALIA), monitorización de la actividad física y del riego de caídas de personas mayores en domicilio, GRUPO SSI). Biociencias y salud forman parte del RIS3 del País Vasco. Las esferas temáticas son: enfermedades crónicas, envejecimiento activo y sano, alimentación, turismo para las personas mayores y viviendas ecológicas.
Cataluña: La iniciativa RIS3CAT tiene el propósito de crear una comunidad de tecnologías de la salud que involucra a empresas, organizaciones de salud y sociales, y centros tecnológicos. KIMbcn tiene experiencia en proyectos nacionales e internacionales, así como en el desarrollo de técnicas creativas para las PYMES, y será el responsable de la difusión de las mejores prácticas en este campo.
Portugal (Región Norte y Centro): El clúster nacional TICE.PT ha incluido en su estrategia las áreas de e-salud y economía de los mayores. El proyecto nacional TICE Salud ha permitido el desarrollo de prototipo de productos TIC, combinando sensores y actuadores, en el campo de la medicina y la rehabilitación, o aplicaciones de monitorización de enfermedades neurodegenerativas. IPCA tiene un área muy fuerte de I+D dedicada al diseño de la mejora de la calidad de vida de la población mayor, con lo que ICT4SILVER está por lo tanto perfectamente alineado con los intereses y actividades que ya se han emprendido en la institución.
Las TIC para la Salud y el Bienestar son parte de la estrategia nacional RIS3, soportadas en la región Centro por una plataforma de innovación para las tecnologías al servicio de la calidad de vida y para el 10º centro de datos mayor en el mundo; y en la región Norte a través de una red de actores de las tecnologías TIC y una red de envejecimiento activo alrededor del Clúster de Salud de Portugal