GT1 La fertilización cruzada intersectorial y transnacional para una mejor explotación de TIC TFE en respuesta a los desafíos de la economía de plata
GT Leader: IPCA Período: 07/2016 – 04/2017

El GT1 consiste en cruzar las necesidades expresadas por las 5 regiones SUDOE para superar los desafíos de la economía plateada (especialmente en 5 áreas de aplicación) gracias al potencial de innovación proporcionado por ICT TFE (Sensores, soluciones de software, Big Data, Internet de Cosas). El objetivo es identificar 10 paquetes de soluciones para ser probadas a corto plazo en situación real entre usuarios de la SE

Todos los beneficiarios participarán en la organización, bajo la dirección del líder del GT1, de actividades para:

  • Mapeo del potencial innovador de las TIC a favor de la Economía de Plata (SE) en las 5 regiones del proyecto, así como el potencial para la valorización económica y social de los productos / servicios desarrollados;
  • Formular las necesidades en los 5 campos de aplicación contemplados (salud y médico-social, autonomía y permanencia en el hogar, vivienda y urbanismo, transporte y movilidad, prevención del envejecimiento: alimentación, deporte y bienestar, envejecimiento saludable y turismo de salud) a través de mesas redondas con los actores de los sectores regionales del SE.
  • Seleccione ICT TFE que pueda proporcionar soluciones a las necesidades de la ‘Silver Economy’ (basado en el conocimiento de los beneficiarios y una convocatoria de expresiones de interés en el territorio de SUDOE).

El objetivo es obtener una selección de 10 demostradores piloto que se probarán en situaciones reales junto con los profesionales de la ‘Economía Plateada’ y / o los ancianos y los cuidadores.

GT2 Lanzar una red transnacional de plataformas de demostración y probar en situación real 10 demostraciones piloto
GT Leader: GIP AUTONOM’LAB           Período: 12/2016 – 10/2018

El GT2 consistirá en llevar a cabo las 10 demostraciones piloto (entorno de prueba) estableciendo sus modalidades comunes (compromisos / obligaciones) y apoyando el desarrollo (adaptación / transferencia) de las soluciones funcionales que combinan varias TIC TFE dedicadas a la ‘Silver Economy’ y eso va a ser probado. Estas soluciones funcionales, integradas por varios TFE combinados, se experimentarán en situaciones reales de uso en los living-labs de los beneficiarios o en aquellas plataformas de experimentación a las que los beneficiarios tienen acceso prioritario.

Los socios del proyecto ofrecerán apoyo a las PYME participantes (ya sea que adapten sus TIC TFE a las aplicaciones de SE o que integren ICT innovadoras de TFE en su oferta tradicional existente) durante todo el proceso. Estas pequeñas empresas no solo se beneficiarán de los entornos de prueba de living-labs, en contacto directo con los usuarios (profesionales y personas mayores), sino también de las habilidades, los recursos (para el desarrollo tecnológico) y el asesoramiento de los socios.

Al final de GT2, el objetivo será obtener una oferta específica de productos / servicios innovadores, integrados por TFE TIC y destinados a la economía de plata, listos para su lanzamiento comercial después de haber sido probados y experimentados por los usuarios a quienes pertenecen. destinado en el contexto de los demostradores piloto.

GT3 Metodología de meta-clustering perdurable y reproducible
Líder de GT: Associação TICE.PT           Periodo: 01/2018 – 12/2018

El GT3 consistirá en crear una metodología intersectorial multisectorial y transnacional, a través de un punto de referencia e intercambio de buenas prácticas entre los grupos de beneficiarios, para apoyar a las PYMES regionales y alentar la aparición de proyectos de colaboración para el desarrollo de productos o servicios innovadores basados ​​en ICT TFE para el beneficio de la economía plateada.

Los mayores contribuyentes del GT3 serán los clusters, aunque el resto de los participantes también participarán mejorando la metodología con sus propias herramientas, métodos y soporte para la innovación y la experimentación.

Elaborarán una guía de presentación del método en el que se expondrán los elementos más transversales, para que puedan ser replicados en otros sectores industriales y extrapolados a otros territorios.

El objetivo será obtener una red transnacional (metaclúster) con su correspondiente método de inter-clustering, que se basa en una red estable de clusters, living-labs, plataformas tecnológicas y de experimentación y estructuras de soporte para la innovación dedicadas a TEF ICTs aplicadas a la economía de plata.

Este Meta-cluster relevará el proyecto, una vez que esté terminado, para dar continuidad a sus acciones y promover el acceso de las pymes regionales al mercado de la economía plateada en este territorio.